Desarrollada
por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como
consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de
Hawthorne. Fue un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de
la administración.
Orígenes
- Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los conceptos rígidos y mecanistas de la teoría clásica, la teoría de las relaciones humanas fue un movimiento dirigido a la democratización de los conceptos administrativos.
- El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la sociología, y sus primeros intentos de aplicarse a la organización industrial. Las ciencias humanas demostraron gradualmente lo inadecuado de los principios de la teoría clásica.
- Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de kurt Lewin fueron esenciales para el humanismo en la administración. Elton Mayo, considerado el fundador de la escuela; Dewey, indirectamente, y Lewin de manera más directa, contribuyeron a su concepción.
- Las conclusiones del experimento de Howthorne, llevado a cabo entre 1927 y 1932 bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la administración.
Experimento
howthorne
1-Se
divide a los trabajadores en dos grupos
*
Mayoritario: Normal.
*
Estudiados: Con los que se experimenta.
2- Los
estudiados son conscientes de que son observados.
2.1* Un
grupo trabaja con luz constante.
2.2* El
otro con dos bombillas (uno de intensidad alta y otra baja). A mayor luz más
productividad y viceversa.
2.3*
Más tarde puso dos bombillas con igual intensidad, luego una de intensidad
menor, les decían que era de intensidad mayor y producían más y una de mayor
intensidad, les decían que era de menor y producían menos. De aquí se observó
que existían factores
psicológicos.
3-
Buscaban causas que no fuesen psicológicas, no se hacían a la idea.
4- El
hecho de ser observados también influía.
5-
Luego ensayaron con los tiempos de descanso:
5.1*
Tiempos de descanso de 15 min., aumentaba la producción.
5.2*
Los tiempos de 15 min. Se distribuyen en tiempos de 5 min. a lo largo de la
mañana, con lo que disminuía la producción, debido a que les rompía el ritmo de
trabajo.
6-
Horarios de salida:
6.1*
Normalmente salían a las 5 y empiezan a salir a las 4:30 con lo que aumenta la
productividad, más tarde salieron a las 4 con lo que también aumentaba la
producción, volvieron a salir a las 5 con lo que también aumentó la
productividad. Conclusión, les afectaba más el hecho de ser observados que el
ganar más dinero.
CONCLUSIONES
- El ser aceptado por el resto y aptitud aprobada por los demás era lo más importante.
- El nivel de la producción es resultante de la integración social (a mayor integración, mayor será su capacidad productiva), no de la capacidad física o fisiológica.
- Analiza el comportamiento social de los trabajadores (los trabajadores trabajan en grupo).
- Existen una serie de recompensas y sanciones sociales (si una persona se sale de los estándares, es rechazada).
- Grupos informales (relaciones de amistad entre los trabajadores). Hay mayor productividad y confianza dentro de la empresa.
- Las relaciones humanas (acciones y actitudes resultantes entre el contacto entre personas y grupos). No solo los trabajadores, sino la familia puede influir en la producción. Fuera y dentro de la empresa.
- Importancia del contenido del cargo (de todos los trabajadores y jefes).
- Énfasis que hace Elton Mayo en los aspectos emocionales (observar los efectos emocionales no planeados y tenerlos en cuenta).
No hay comentarios:
Publicar un comentario