jueves, 14 de marzo de 2013

Teoría Humanistica



Desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió en los Estados Unidos como consecuencia inmediata de los resultados obtenidos en el experimento de Hawthorne. Fue un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración.

Orígenes

  • Necesidad de humanizar y democratizar la administración, liberándola de los conceptos rígidos y mecanistas de la teoría clásica, la teoría de las relaciones humanas fue un movimiento dirigido a la democratización de los conceptos administrativos.
  • El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la sociología, y sus primeros intentos de aplicarse a la organización industrial. Las ciencias humanas demostraron gradualmente lo inadecuado de los principios de la teoría clásica.
  • Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de kurt Lewin fueron esenciales para el humanismo en la administración. Elton Mayo, considerado el fundador de la escuela; Dewey, indirectamente, y Lewin de manera más directa, contribuyeron a su concepción.
  • Las conclusiones del experimento de Howthorne, llevado a cabo entre 1927 y 1932 bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la administración.


Experimento howthorne
1-Se divide a los trabajadores en dos grupos
* Mayoritario: Normal.
* Estudiados: Con los que se experimenta.
2- Los estudiados son conscientes de que son observados.
2.1* Un grupo trabaja con luz constante.
2.2* El otro con dos bombillas (uno de intensidad alta y otra baja). A mayor luz más productividad y viceversa.
2.3* Más tarde puso dos bombillas con igual intensidad, luego una de intensidad menor, les decían que era de intensidad mayor y producían más y una de mayor intensidad, les decían que era de menor y producían menos. De aquí se observó que existían factores psicológicos.
3- Buscaban causas que no fuesen psicológicas, no se hacían a la idea.
4- El hecho de ser observados también influía.
5- Luego ensayaron con los tiempos de descanso:
5.1* Tiempos de descanso de 15 min., aumentaba la producción.
5.2* Los tiempos de 15 min. Se distribuyen en tiempos de 5 min. a lo largo de la mañana, con lo que disminuía la producción, debido a que les rompía el ritmo de trabajo.
6- Horarios de salida:
6.1* Normalmente salían a las 5 y empiezan a salir a las 4:30 con lo que aumenta la productividad, más tarde salieron a las 4 con lo que también aumentaba la producción, volvieron a salir a las 5 con lo que también aumentó la productividad. Conclusión, les afectaba más el hecho de ser observados que el ganar más dinero.
CONCLUSIONES
  • El ser aceptado por el resto y aptitud aprobada por los demás era lo más importante.
  • El nivel de la producción es resultante de la integración social (a mayor integración, mayor será su capacidad productiva), no de la capacidad física o fisiológica.
  • Analiza el comportamiento social de los trabajadores (los trabajadores trabajan en grupo).
  • Existen una serie de recompensas y sanciones sociales (si una persona se sale de los estándares, es rechazada).
  • Grupos informales (relaciones de amistad entre los trabajadores). Hay mayor productividad y confianza dentro de la empresa.
  • Las relaciones humanas (acciones y actitudes resultantes entre el contacto entre personas y grupos). No solo los trabajadores, sino la familia puede influir en la producción. Fuera y dentro de la empresa.
  • Importancia del contenido del cargo (de todos los trabajadores y jefes).
  • Énfasis que hace Elton Mayo en los aspectos emocionales (observar los efectos emocionales no planeados y tenerlos en cuenta).

Teoria Clasica

Fayolismo

Henry Fayol



  • (1841 - 1925)
  • Graduando en Ingeniería De Minas a Los 19 años 
  • Nombrado Gerente de Minas A Los 25 años 
  • Ocupó La gerencia General A Los 47 años 
  • Considerado Padre de La Administración moderna
  • Su Aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados Por Taylor, Ya que mientras Taylor concentra sus estudios en el taller o La fabrica, Fayol Lo Hace a nivel de La Dirección, creando lo que algunos Llaman Una "escuela de Jefes"
  • Un informe Presentado en el congreso de París  de la sociedad Industrial Minera Lo convirtió en Hombre de Ciencia.
Fayol Estructuró su Teoría En 5 Puntos:
  1. Las funciones Básicas de La Empresa
  2. La Proporcionalidad de las Funciones
  3. Las 5 actividades del Proceso Administrativo
  4. Distinción entre Administración y Organización
  5. Los 14 Principios Generales de La Administración
Proceso Administrativo:
 1. Previsión: El plan es el resultado, La conducta a desarrollar, las etapas a cumplir y  los medios a utilizar.
2. Organizar:  Es dotar a la organización del cuerpo social e instrumental. 
3. Dirección: Consiste en hacer Funcionar el Cuerpo Social.
4. Coordinación: Es lograr armonía entre los actos.
5. Controlar: Es verificar que actos se realizan conforme al programa y a las ordenes impartidas. Se aplica a las personas, a los actos y a las cosas.




Principios Generales De Administración
  1. División del Trabajo
  2. Autoridad
  3. Disciplina
  4. Unidad De Dirección
  5. Unidad de Mando
  6. Subordinación de interés Individual al bien Común
  7. Remuneración
  8. Centralización
  9. Jerarquía
  10. Orden 
  11. Equidad
  12. Estabilidad del Personal
  13. Iniciativa
  14. Espíritu de Equipo
Lyndall Urwick
Fue uno de Los Seguidores Importantes De Fayol sus Aportes A La Administración Fueron:
  • Elementos de La Administración:
  1. Planeamiento
  2. Previsión 
  3. Investigación 
  4. Organización
  5. Coordinación
  6. Mando
  7. Control
Urwick Fue Un Autor Que Procuro Divulgar los Puntos de Vista de Los Administradores Clasicos de Su Época. Cuatro Principios de Administración Fueron Propuestos Por este:
  1. Principio de La Especialización: Una Persona debe realizar una función en cuanto fuere posible, Lo que determina una División especializada del Trabajo. 
  2. Principio de Autoridad: Debe haber Una Linea de Autoridad claramente Definida, conocida y reconocida Por todos, desde la cima de La Organización Hasta Cada Individuo de Base.
  3. Principio de La Amplitud Administrativa: Este principio (span of control) destaca que cada superior no debe tener mas de un cierto número de subordinados.
  4. Principio de La Definición: Los deberes, Autoridad y responsabilidad de cada cargo y sus relaciones con los otros cargos deben ser definidos Por escrito y comunicado a todos.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Administración Cientifica

Estudios de Tiempos Y Movimientos



Taylor (1856 - 1915) Fundador de la Administración científica  Nació en Filadelfia, Procedente de una Familia de Principios rígidos  se educo en la disciplina, La devoción Al trabajo y ahorro. en sus primeros estudios tuvo contacto directo con los problemas sociales y empresariales derivados de la Revolución Industrial.

Para Frederick Winslow Taylor y sus seguidores El Instrumento básico Para racionalizar el trabajo de Los Obreros Era el Estudio De Tiempos y Movimientos, Por ello Comprobó que El Trabajo Puede Efectuarse Mejor Y Mas Económicamente Mediante El Análisis del Trabajo, Esto es, de La División Y Subdivisión de Todos Los Movimientos Necesarios Para La Ejecución de Cada Tarea. 


Ventajas:
  • Eliminar los Movimientos Inútiles y sustituirlos por otros Mas Eficaces.
  • Mejorar La eficiencia Del Obrero y En consecuencia, El rendimiento de La Producción.
  • Distribuir Uniformemente el Trabajo Para Que No Haya Periodos De Falta o Exceso De Trabajo.
Objetivos:
  • Eliminación de Todo Desperdicio De Esfuerzo Humano 
  • Adaptación de Los Obreros A La Propia Tarea
  • Mayor especialización de Las Actividades 


Reglas O Principios Fundamentales De Taylor:
1. Principio De Organización Industrial:
Tiene como Objetivo Lograr el funcionamiento efectivo de Una Organización.

2.Principio sobre Tiempo y método de Trabajo:
a) Con un conocimiento Previo del Tiempo como Base, se pueden Obtener Sorprendentes Resultados en Cualquier Plan De Gerencia.
b) Se hace Indispensable En todos Los Detalles. Se debe Insistir en Que Cada Operación se Haga en el tiempo Establecido.

3. Principio Sobre Operaciones Y Costo:
a) Se Logra Un Mayor Grado De Prosperidad Permanente, Tanto como Para el Trabajador como para el empresario, Cuando el trabajo se realiza con el menor Gasto de Esfuerzo Humano, Recursos Naturales e Inversión de Capital.
b) Para Una Operación Eficiente, todas las tareas de una empresa deberán estar dirigidas por departamento de Planificación.

4. Principio De Jefatura: 
a) Para Que Haya Efectividad En Las Operaciones Cada Trabajador Deberá ejecutar el mínimo De Tareas Distintas Posibles. 
b) Para Obtener Efectividad en Las Operaciones, Los Supervisores y capataces deberán ser revelados de las Funciones de Planificación.

5. Principio de Relaciones Con Los Trabajadores:
a) Los Obstáculos para Una mayor Producción Se desvanecen  Mediante  Una Estrecha Cooperación entre la Gerencia Y Los Trabajadores.
b) Es de una Ayuda Enorme Para Un Trabajador Seleccionarlo, Adiestrarlo, Enseñarlo y dirigirlo Debidamente Para Hacer su Trabajo.


Principales Seguidores 
  • Henry Gantt: Fijo Al Trabajador Una Tarea Bien Definida Para Lo Cual Desarrollo Un Sistema de Remuneración A Los Obreros,  Conocida como Gráfica de Gantt; es una herramienta que le permite crear Al Ususario Modelar la planificación de Las Tareas Necesarias Para la realizacion de Un Proyecto.
  • Frank Bunker Gilbreth: Concluyo que hay 17 Movimientos esenciales Que toda Tarea Debe tener:
  1. Buscar
  2. Escoger
  3. Coger
  4. Transportar desocupado
  5. Transportar Cargado 
  6. Posicionar
  7. Pre-posicionar
  8. Reunir 
  9. Separar
  10. Utilizar
  11. Descargar
  12. Inspeccionar
  13. Asegurar
  14. Esperar Inevitablemente 
  15. Esperar cuando es Evitable
  16. Reposar
  17. Planear
  • Charles Babbage: En 1819 ya empezó a diseñar y construir su primera maquina, que termino en 1822, fue Un Pequeño Motor en diferencias, La presento en la Real Sociedad Astronómica de Londrés, Recibiendo Por ella la medalla de Oro de Dicha Sociedad. Fue Entonces cuando obtuvo una subvención para diseñar y construir una maquina diferencial mas grande, Babbage esperaba terminarla en 3 años Pero La Construcción se Alargo en el tiempo. Este Trabajo le condujo a nuevas Ideas y así en 1834 ya tenia realizados los primeros bocetos de la Maquina Analítica  que nunca llego a construirse pero su diseño sentó las bases de La Computadora Actual.